Mostrando entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Los Discos de 2009: Numero 1!



1. Ciara: Fantasy Ride. Nunca he dado un duro por ella. Es más, nunca me ha terminado de convencer ni me ha hecho gracia. El primer disco me pareció bueno porque fue el primero que salió de Crunk y porque tenía buenos productores y colaboraciones. Sin más. El segundo me pareció infumable por lo repetitivo que era, porque estaba harto de Crunk, por las escasas cualidades vocales de la cantante y por lo mucho que imitaba a Janet Jackson en sus coreografías. Pero a veces pasa que pillas a los productores con un buen día, se ponen a hacer canciones y las cosas pueden salir muy bien (en el aspecto músical). Y aquí llegó "Fantasy Ride", el disco de 2009 que mas me ha gustado, bastante bueno en la producción, ultrarallado en Fama! pero con una olvidable andadura comercial provocada por la penosa elección de singles y la peor promoción.

Centrandonos en lo puramente músical, el disco está lleno de temazos muy bailables, con toques de hip hop, dance, crunk, dance-hall (es decir, lo de siempre) pero bien mezclados y con excelentes bases. Si el disco solo lo compusieran las canciones "movidas" y algunos medios tiempos, se vendería solo, pero también hay temas como "Never Ever", el tipico medio tiempo con la misma letra de siempre bien prescindible que si lo sacas de single, pues te cargas el disco. Si en vez de eso, sacase temas como "High Price" (Ludacris es un feat. que nunca falla sea quien sea), "Turntables" o "G is for Girl (A-Z)" para acompañar a "Love.Sex.Magic" y "Work" (Justin y Missy, otros que nunca fallan) como singles, hubieramos tenido un disco que, en el aspecto comercial, se hubiera puesto al nivel del de Beyoncé pero las cosas son así, y al mejor disco de Ciara no se le ha hecho justicia, y los temazos del disco se quedan para servir de coreografías a los chicos de Fama! y para aquellos que nos pusimos a escuchar el disco con detenimiento y nos llevamos una grata sorpresa. Solo espero que Laface no la eche a la calle, porque esto merece un cuarto disco para ver si esto ha sido casualidad.
Puntuación: 10.
Canciones destacadas: "Love.Sex.Magic" (feat. Justin Timberlake), "High Price" (feat. Ludacris), "Work" (feat. Missy Elliott) y "G is for Girl (A-Z)".

domingo, 14 de marzo de 2010

Los Discos de 2009. # 2.



2. Alicia Keys: The Elements of Freedom. Lo que en "As I Am" se apuntaba, aqui se confirma: será muy raro que a Alicia Keys le salga un disco malo, o un disco del que no salgan, al menos, un par de temazos. Y en este, su cuarto disco, lo ha vuelto a conseguir: buen disco con buenos temazos.

El disco comienza con la sobresaliente (y muy Lauryn Hill) "Love is blind", canción pobre de letra pero con muy buena base y que, junto a "Try sleeping with a broken heart", son los mejores temas del album. Esta canción es la CANCION DE AMOR que Alicia incluye en todos sus discos y que ya es tradición encontrasela por su fuerza y porque se acaban convirtiendo en himno sentimental para muchas parejas (antes estuvieron "Fallin", "If I Ain't got You", "Like You'll never see me again" y ahora este tema). Justo entre estas dos canciones se situa "Doesn't mean anything", primer single del album que, si de por si no tiene mucho que decir, al tener esa situación en el album, pasa mucho más desapercibido.

A continuación viene ya el grueso del disco, con bases y canciones que recuerdan a los sonidos que aparecieron finales de los 80 y principios de los 90 con grupos como Spandau Ballet o Duran Duran y, a su vez, aparecen mezclados con sonidos del r&b más actual (como ocurre en "Like the sea", "This bed" o "How it feels to fly") y que dan conjunto al album más enérgico y "positivo" de la cantante. En si, supone una ruptura en cuanto al sonido con "As I Am": melodías r&b, pero menos alternativas, canciones más alegres y para compartir con el público en los conciertos (incluso más bailables), pero sin perder la esencia de la artista porque, una vez escuchado, sabes que es un disco de Alicia Keys y, como tal, es un lujo de disco. Por último, solo decir que en "As I Am" también se apuntaba algo que aquí también se confirma: la voz de Alicia está más rasgada, grave y resentida que cuando empezó. Una pena, aunque ello no merma la calidad del disco.

Puntuación: 10.

Canciones destacadas: "Love is blind", "Try sleeping with a broken heart", "Wait til you see my smile", "Empire State of Mind (Part II)".

miércoles, 10 de marzo de 2010

Los Discos de 2009. #3.




3. Jordin Sparks: Battlefield. En los ultimos años, las televisiones de EE.UU no están vendiendo nuevos "productos" músicales con ciertos caracteres comúnes: no llegan a los 18 años, apariencia neutra o "guay", que enmascara un zorrerío o una pluma bastante evidente, y una mezcla bastante ambigua de pop-country-soul. De todos esos productos, tal vez el caso mas "honesto" es el de Jordin Sparks.


Su primer album parecía salirse mas de esa línea y miraba directamente al R&B, pero este segundo cd tiene mas de esa mezcla, con un estilo que no se termina de definir, pero que tiene una mezcla mas consistente, creible y menos facilona que la de las lolitas de Disney. No quiere ir de chula, no quiere ser portada de Super-Pop y FHM a la vez, simplemente, parece más concentrada en la música que en su cuerpo, o eso es lo que habrán decidido sus managers. El caso es que el nuevo disco de Sparks aprueba con nota (a pesar de su predecesor) y demuestra que Leona Lewis no es la única ganadora de un talent-show a la que le hacen buenos discos, ya que Jordin, al menos, ha hecho algo distinto y que poco tiene que ver con el infumable "Echo".


Centrandonos solamente en la música, el conjunto tiene muy buena estructura (algo que me encanta señalar en los discos, jeje), "Walking on snow" es un gran tema de apertura, "Battlefield" y "S.O.S", los dos hits del album, "It takes More" y "Let it rain" las canciones mas originales, "Emergency" el tema mas infantil y las canciones que conducen al final, una sucesión de medios tiempos, a modo de complemento para los fanaticos de la cantante, rematado por "The Cure", canción muy bien situada al final del disco.


Nota: 9,5.


Canciones destacadas: "Battlefield", "S.O.S", "It Takes More", "Let It Rain".




lunes, 8 de marzo de 2010

Los Discos de 2009. Quinta Entrega.



5. Whitney Houston: I Look To You. Los artistas de música negra que sacaron un disco en el lustro 1998-2003 tienen un (pequeño) problema y es que muy pocos logran después un trabajo que supere al que sacaran en estos años. A Whitney, a pesar de ser una de las grandes y de su experiencia, parece que también le ocurrirá eso. "I Look to You" es un buen disco para volver a la actividad, para ponerse al día y decir que sigues ahí, pero le falta la rotundidad y excelencia de "My Love is Your Love", disco al que se mira de rojo al escuchar su nuevo trabajo: sonido juvenil, y buenas colaboraciones para crear un conjunto de corta duración (12 canciones) pero que permite deleitarse con pinceladas de la Whitney de siempre (como en la balada "I Look To You" o la noventera "A Song for you") o con algunos sonidos más del R&B actual (sobre todo en la segunda mitad del disco, que recuerda en algunas bases a temas de otras cantantes, como pasa con "Worth It", "For the Lovers" o "I Got You").
En general, es una vuelta a la música que satisface a los fans de la artista, pero que puede decepcionar al público que solo escucha a Beyoncé y espera algo mas de "diva-petarda-popera". Y es precisamente ese el encanto del disco: la sencillez y las pocas ganas de agradar a aquellos que necesitan kilos de purpurina para tragarse un par de canciones.

Nota: 9.

Canciones destacadas: "Nothing but love", "Call you tonight", "I Look to you" y "Worth It".


4. Letoya Luckett: Lady Love. Segundo y ultraretrasado disco de la ex-componente de Destiny's Child que para sus fans, y para los que no, pasa por ser de las pocas cantantes que se mantienen a ralla y hacen R&B poco adulterado y nada de licencias pop en las bases. En "Lady Love" encontramos una vez más la especialidad de Letoya: las baladas y los medios tiempos, que forman un disco relajado, con pocos sobresaltos, pero lleno de temazos "honey" y que necesita varias escuchas para llegar a disfrutarlo. Eso si, destaca desde el primer momento "She Ain't Got", tema mas movido del album y toda una demostración por parte de Letoya de que puede hacernos bailar sin usar crunk, dance-hall o a David Guetta. También puede que esta canción haga olvidar a las demás y nos deje con ganas de mas movimiento, pero la buena producción del album y la variedad de sonidos en las baladas (aunque puedan sonar parecidas por su ritmo) hacen que se aprecie el disco en conjunto y no por unas pocas canciones. En pocas palabras, un buen disco de R&B que poco tiene que ver con la "poperizacion" que está sufriendo el genero.

Nota: 9.

Canciones destacadas: "She ain't Got", "Not anymore", "Lazy" y "Good to me"

martes, 2 de marzo de 2010

Los Discos de 2009. Cuarta Entrega.


8. Timbaland: "Shock Value 2". Después de la lujosa "primera parte", de haber hecho canciones para todo dios y de cansar a las masas, Timbaland vuelve con la segunda parte de su "Shock Value". Podría haber arrasado entre los que le seguimos haciendo algo muy simple: rescatar a "viejas glorias" noventeras y de comienzos de los 2000 como Brandy, Monica, Mya, Da Brat, Ms. Jade, T-Boz y Chilly, Lil' Kim, Foxy Brown, Eve (por no hablar de Missy...).... tenía colaboradoras de sobra para hacer un disco que sería la hostia. En vez de eso, se vuelve mas comercial, pilla colaboradores mas pop, logrando un disco muy correcto para sus fans y cansino para los que lo conocen desde hace 3 años, pero como servidor lo conoce desde que parió a Aaliyah, hay que decir que el disco aprueba, pero le falta un cartel mas currado de colaboradores... Al menos, ha rescatado a Brandy y ha mostrado la faceta mas "callejera" de la misma, siendo esto lo mejor del disco.

Nota: 8,5.

Canciones destacadas: "Meet in tha Middle" (feat. BranNu/Brandy), "Say Something" (feat. Drake), "Tomorrow in the Bottle" (feat. Chad Kroeger and Sebastian), y "The One I Love" (feat. Keri Hilson and D.O.E)


7. Melanie Fiona: "The Bridge". Sin duda alguna, la revelación R&B del año. Melanie Fiona firma un disco debut con aires de Motown y con el conjunto mas sobresaliente de 2009: un numero justo de canciones, bien ordenadas, que se van escuchando una de otras de otra sin que el nivel o la continuidad decrezca y con poca sensación de relleno. Además, el disco se mantiene en estilos "negros" sin llegar al crunk, dance-hall o meter pinceladas de pop, y eso es algo también muy a su favor ya que hoy en día la música negra de EE.UU necesita volver a mirar a si misma y dejarse de tanta mezcla, ya que discos como este, te hacen recordar joyas de Martha Reeves & The Vandellas, Roberta Flack o (más cercano) el debut de Alicia Keys.

Nota: 9.

Canciones destacadas: "Ay Yo", "It Kills Me", "Johnny" y "Monday Morning".


6. Keri Hilson: "In a Perfect World". Miles de retrasos y el fantasma del "Flop" detras de ella hicieron que el disco de Keri Hilson se conociera antes de salir al mercado, pero logró vender. Un caso similar al de Letoya Luckett y que se sustentan en un buen disco, que ha respondido a las expectativas y en el que se encuentra todo lo que se esperaba de ella: canciones bailables, buenas colaboraciones y producciones (se nota que es el ojo derecho de Timbaland) y una voz más domada. Eso si, como buen disco "comercial" repleto de bases "aranbi" ha sido masacrado en "Fama" por ineptos como Rafa Mendez (la misma coreo de mierda para el tema que sea), Marbelys Zamora ("Energy" es un lirico segun dicen) o Pau Vazquez (su estilo es Jazz Fusion, pero ella ponía la canción que le saliera del higo cada semana).

Nota: 9.

Canciones destacadas: "Return the Favor" (feat. Timbaland), "Make Love", "Intuition" y "Energy".

viernes, 26 de febrero de 2010

Los Discos de 2009. Tercera Entrega


12. David Guetta: "One Love". Cansada la gente de Timbaland, ahora la moda es que te haga un tema David Guetta, pero el también se hace el disco a si mismo. Y sabe lo que hace. Se reserva para él los temas mas de DJ y electronicos con bases muy noventeras, que recuerdan a los recopilatorios que sacaban hace más de diez años las discograficas Max Music o BlancoyNegro pero con mejores voces colaborando y algo mas de elaboración. Me temo que los 2010 son los nuevos 90....

Nota: 8.

Canciones destacadas: "Gettin Over" (feat. Chris Willis), "Sexy Bitch" (feat. Akon), "Memories" (feat. Kid Cudi) y "It's the way you love me" (feat. Kelly Rowland).


11. Miguel Poveda: "Coplas del Querer". El renacimiento de la canción española ha provocado discos con nuevas versiones y fusiones de los temas de siempre más o menos acertados. Menos "mezclado" que los de Diana Navarro y Joana Jimenez, Miguel Poveda ofrece versiones sobresalientes, muy personales, muy flamencas, muy sentidas, muy masculinas y que hacen olvidar las voces originales u otras interpretaciones de algunos de los temas.

Nota: 8,5.

Canciones destacadas: "En el ultimo minuto", "Seré... Serenito", "Los Tientos del Cariño" y "Embrujao por tu querer".


10. Lady Gaga: "The Fame Monster". Dejando aparte toda la maquinaria de publicidad y la parafernalia ultramaricona que lleva a sus espaldas y centrandonos solo en la música, hay que decir que Lady Gaga es buena. Ha reinventado el pop, lo ha despojado del rollo black que tenia en la ultima decada y ha hecho que vuelva a sonar POP de verdad. Además, se ha forjado un espectaculo tan personal, que dudo que Madonna la copie a corto plazo. Solo un fallo: en vez de reeditar su disco de debut, ya podría haber puesto 3 temas más y este EP podría haber sido su flamante segundo disco.

Nota: 8,5.

Canciones destacadas: "Bad Romance", "Alejandro", "Monster" y "Telephone".


9. Black Eyed Peas: "The E.N.D". Lo han vuelto a hacer. Disco con buenas producciones, temas pegadizos, hechos para reventar pistas pero excesivamente largos en su duración y con algunas tonterias que no hay por donde cogerlas, llenando el disco de buenas bases con altibajos. Eso si, a pesar de que haya canciones que sobran, siempre tienen algun temazo como "Rock that body" o "Meet me Halfway" que puede ser perfectamente uno de los mejores del año pasado.

Nota: 8,5.

Canciones destacadas: "Rock That Body", "Meet me Halfway", "I Gotta Feeling" y "Missing you".

viernes, 12 de febrero de 2010

Los 20 Discos de 2009. Segunda Entrega.


Sigo con el repaso de lo mejor de la música en 2009. He de decir, que para mi este no ha sido un gran año en la música y que los discos que analizo ahora no pasarán a formar parte de mi "banda sonora" personal, ya que solo unos pocos (los que pondré en proximas entregas) pasarían la criba del tiempo.


16. Angie Stone: "Unexpected". Trabajo similar al de Joe Thomas sacó Angie el año pasado: medios tiempo y baladas en un disco corto (12 temas), con un sonido muy noventero, que podría ser lo mejor del album si no fuera por su linealidad: la unicidad de estilos hace que los temas se escuchen sin que destaquen de manera especial. Excepción serían "I ain't hearing you", con algo más de ritmo que el resto, o "Free", la canción que mas me gusta del album y que a la larga se impone sobre el resto a la hora de escucharlo.

Nota: 7,5.

Canciones Destacadas: "I Ain't Hearing You", "Free", "Hey Mr. DJ" y "Kiss all over your body".


15. Mariah Carey: "Memoirs of an imperfect angel". La Carey ha vuelto a demostrar una teoria que hay sobre ella: soltera le salen mejor los discos. No es coña: "The Emancipation of Mimi" y "E=MC2" los grabó estando soltera y son 2 de sus mejores discos. Sin embargo este disco lo ha grabado enamoradisima y el resultado es un exceso de baladitas (o David Guetta o baladas es lo que ha habido en el R&B en 2009), gorgoritos, letras edulcoradas y un disco muy por detras de sus predecesores. Eso si, a los fans de la cantante los contentará de sobra, pero se echa en falta la rotundidad de sus predecesores. Lo mejor: "Betcha Gon Know", se come a los demás temas.

Nota: 7.

Canciones destacadas: "Betcha Gon Know", "Obsessed", "H.A.T.E.U" y "Up Out My Face".


14. Fangoria: "Absolutamente". Otros que han sacado un disco muy orientado a sus fans más recientes han sido Alaska y Nacho Canut. Similar a sus últimos trabajos, con el petardeo algo comedido y muy poca innovación "Absolutamente" recuerda a "El extraño viaje" pero tampoco ofrece temas para la carrera del grupo, aunque a las Drags de turno les ha dado buenos canciones para sus shows.

Nota: 7.

Canciones destacadas: "Las Walpurgis te van a llamar", "Lo poquito agrada y lo mucho enfada", "Absolutamente", "Amanecer Dorado".


13. Shakira: "She Wolf". La Loba pasa por el ser el trabajo más controvertido de la colombiana. Cosa cierta: se ha vendido al zorrerio gratuito, pero muy poco sentido tienen estas criticas teniendo en cuenta el nivel de perversión y de sexualidad que hay ultimamente los sabados noche en todas las ciudades. Es más, las gracias habría que darle a Shakira, ya que temas como "Loba", "Long Time", "Why wait" o "Spy"ayudan mucho a crear fricción en la fase de pre-calentamientos.

Nota: 8.

Canciones destacadas: "Loba", "Did it again", "Long time" y "Why Wait".

lunes, 8 de febrero de 2010

Los 20 Discos de 2009. Primera entrega.



Entrados en 2010 y con las ultimas novedades músicales de 2009 digeridas (ya sabeis que sacar discos a finales de Noviembre interesa de cara a los Grammys) voy a hacer un repaso a los 20 discos que, más o menos, reflejan lo que mas ha sonado en mi itunes en el pasado 2009. Comienzo con los puestos del 20 al 17:


20. Joana Jimenez: "La Salvaora". Personalmente, me esperaba algo más de la primera ganadora de "Se Llama Copla". Lo mejor del disco es la elección de temas y que Joana haya podido grabar. Lo peor son los arreglos y las bases (muy pocas convencen) y el "Complejo de Christina Aguilera" que la cantante ha mostrado en el disco. Es decir, que alarga las notas de manera innecesaria para demostrar la gran voz que tiene, pero hay coplas que no necesitan de tanta recreación para brillar, y aqui se ha pecado de excesivo.

Nota: 5,5.

Canciones destacadas: "La Salvaora", "La Falsa Monea" y "Suspiros de España".


19. Keyshia Cole: "A different me". Un poco por detras de los dos anteriores, al último disco de Keyshia le sobra "honey" y le falta el "dirty" de sus otros trabajos. Muchos medios tiempos, muchos juegos de voces y un conjunto que se escucha sin problemas, con continuidad en la melodía, pero del que cuesta sacar un gran "hit".

Nota: 6,5.

Canciones destacadas: "You Complete Me", "No Other", "Trust" (feat. Monica) y "Thought You Should Know".


18. Marcela Morelo: "Otro Plan". Original disco de versiones el de la cantante argentina: canciones ochenteras y noventeras (muchas de ellas muy gay-friendly) pero traducidas al español y con protagonismo de los instrumentos y del rock latino en la música. En general, un disco muy "Morelo", con letras ya conocidas y en el que está muy conseguida la versión de "Moonlight Shadow" ("Luz del cielo") de Mike Oldfield.

Nota: 7.

Canciones destacadas: "Luz del cielo", "Desde ahora", "Por el mundo voy" y "Creer".


17. Joe: "Signature". Después del gran "New Man", Joe sacó este año un disco más modesto y en el que parece querer seguir con la tradición que creó Barry White en el R&B y no es otra que ayudar a los adolescentes estadounidenses a perder la virginidad de una manera mas emotiva con baladas sensuales, bases ligeras, muchos susurros de voces (desnudar con la voz es algo que más de un afroamericano sabe hacer de lujo) y un conjunto muy candido, perfecto para disfrutar en pareja y a la luz de unas velitas. Recomendado para ponerlo en San Valentín.

Nota: 7,5.

Canciones destacadas: "Majic, "Very special Friends", "Friends don´t let Friend" y "Worst Case Scenario".



Hasta aquí lo de hoy, espero no tardar mucho en seguir con el análisis, jeje.